Es cuando de una sola sustancia se forman dos o más nuevas. Se pueden descomponer por medio de calor o electricidad. Por ejemplo: si calentamos Óxido de Mercurio, obtenemos Mercurio y Oxígeno (se usa calor). Otro caso es con el agua: se la coloca en una cuba electrolítica, especial para este experimento, y, por acción de la electricidad que pasa, se forman moléculas de oxígeno y hidrógeno.
Esquema de la descomposición química del Clorato de Potasio que, por acción del calor, se descompone en dos sustancias más sencillas: Oxígeno y Cloruro de Potasio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrvLHkLmSeep_lM3ea9l7lj1vfm3YXVObU0XHXngv4eh5CE-tdK6i87hzmaApNPbiRkWyehDMgknRVznaqX7pMHmbg8TXA_Da13R_QpcNxFvXfjruUzTMqMtJeffIXVB_FnR50nM3PNGk/s400/20070924klpcnafyq_2.Ees.SCO%5B1%5D.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario