Las técnicas cromatográficas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra a través de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido.
Los componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria y con la fase móvil. De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando. Después de haber pasado los componentes por la fase estacionaria y haberse separado pasan por un detector que genera una señal que puede depender de la concentración y del tipo de compuesto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5HODTquGBnOgZbPV8EAcmkJiDyriWvtcXdKmwHatghi0CWsma0WoyPRui1XwM9SLz06N-N-zEO0PorDyDJS0tj1mhPb2L897azI8JPcx1PfNZOzsaiL1WXeioLNimeUGt1zqj8lVYjaY/s400/Cromatografia.jpg)
3 comentarios:
Es pequeña la información pero es muy asertiva, en verdad me ayudo en más de una ocasión. Les doy las gracias y mis felicitaciones.
Gracias,de verdad.
Estube buscando por mucho tiempo informacion breve que me pudiera dar datos útiles
:>
Publicar un comentario